miércoles, 28 de octubre de 2015

CREATIVIDAD

CREATIVIDAD
La creatividad es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas, es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original. La actividad creativa debe ser intencionada y apuntar a un objetivo. En su materialización puede adoptar, entre otras, forma artística, literaria o científica, si bien, no es privativa de ningún área en particular. Creatividad es el germen de una idea, un concepto, una creación o un descubrimiento que es nuevo, original, útil y que satisface tanto a su creador como a otros durante algún periodo.

De acuerdo con el profesor e investigador jeff degraff todos somos creativos, pero en diferentes formas y grados, de manera que hay una gran distancia entre la manera de crear conceptos de una persona a otra.
A continuación los cinco tipos de creatividad del más fácil al más complejo.

CREATIVIDAD MIMÉTICA
La mimesis es el acto de imitar a otros. Esta es la forma más rudimentaria de crear pues incluso algunos animales la poseen; por ejemplo, los orangutanes son capaces de crear herramientas simples tan sólo con observar a otras criaturas. Desde un punto más profesional, la creatividad mimética es tomar un idea de determinada área y aplicarla en otra.

CREATIVIDAD BISOCIATIVA
Este tipo de creatividad se presenta cuando nuestra mente consciente se conecta de forma racional con nuestros pensamientos intuitivos para producir esos momentos de “iluminación”. En la tradición zen se conoce a esta comunión de ideas como satori. La creatividad bisociativa es conectar una idea familiar con una idea no familiar para generar un concepto diferente. Steve jobs, el fundador de apple tenía una frase que decía: “la creatividad es sólo conectar ideas”.

CREATIVIDAD ANALÓGICA
En este nivel es necesario usar analogías para resolver problemas complejos. Las analogías sirven para transferir información que entendemos y dominamos con el objetivo de ayudarnos a resolver desafíos en una área que desconocemos. Por ejemplo para inventar la aspiradora, james dyson uso analogías de ciclones para separar las partículas a través de la fuerza centrífuga.



CREATIVIDAD NARRATIVA
Este tipo de creatividad se ve reflejada en la capacidad de crear historias. Unir personajes, acciones, descripciones, gramática y narración en un relato. La narrativa se refiere a comunicar en secuencia.

CREATIVIDAD INTUITIVA
Es la forma más grande de la creatividad. La intuición es recibir las ideas tanto como crearlas en la mente sin necesidad de imágenes externas. Hay varios métodos para impulsar este tipo de creación. Una de ellas es la meditación, el yoga. La idea es vaciar la mente, relajarse y crear un estado de conciencia fluido que le permita a las ideas llegar fácilmente.


LAS TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
 Son métodos que permiten el entrenamiento creativo. Implican determinadas acciones que sirven como estímulos y que tienen más importancia que la propia técnica en sí.
La utilización de técnicas de creatividad no asegura el éxito pero sirven para alcanzar objetivos próximos a la creatividad, permitiendo direccionar el pensamiento en etapas o procedimientos concretos. El uso de estas técnicas permite seguir un orden establecido para lograr un objetivo deseado, ayudando a desarmar los caminos del pensamiento vertical habitual. La elección de técnica o método creativo implica la aceptación y cumplimiento de una serie de pasos que nos permitirán ordenar la desorganización que implica el pensamiento creativo,

A continuación se detallan algunas de las técnicas de creatividad más utilizadas:
·         Lluvia de ideas
·         Mapas mentales
·         Analogías


BIBLIOGRAFIA
Http://emprenderesposible.org/creatividad

Http://www.informabtl.com/conoce-los-5-tipos-de-creatividad/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario